DÍA DE LA CANDELARIA

DÍA DE LA CANDELARIA

Comunicación Social

 ¿Por qué se dan tamales ese día en México?

 

El Día de la Candelaría es una de las tradiciones más arraigadas en nuestro páis, recordemos que este día simboliza la  presentación del Niño Jesús en el templo para ser bendecido, día en que además muchos visten al niño con diversos atuendos como: niño doctor, de la paz y trabaajo, de la abundanción, santo niño de atocha, etc. 

 

Según la costumbre católica, se busca un padrino al niño para que este lo vista y lleven a la iglesia a  misa y bendecir, esto deberá ser por tres años, ello traera a su vida abundancia, salud y prosperidad. Posterior regresan a casa a disfrutar de los tamales y atole. 

 

Retrocediendo en el tiempo,  ¿Qué relación tiene este acto con el repartir tamales el Día de la Candelaria que se celebra el 2 de febrero en nuestro país?

 

EL Día de Reyes Magos  (6 de enero) marca el final de las celebraciones navideñas (recordando que el 24 de diciembre, es el día del nacimiento del niño Jesús) y el inicio de una de las tradiciones más fuertes en México; en esta fecha las familias disfrutan de la Rosca de Reyes y cada uno debe partirla, evitantdo encontrar a los muñequitos.

 

Cada “muñequito” de color blanco, encontrado en la rosca de Reyes,  simboliza al Niño Jesús que fue ocultado por María y José durante la persecución de Herodes, en aquellos tiempos. y quien lo encuentre se convertirá en padrino o madrina y  deberá realizar una fiesta ofreciendo tamales a todos los participantes en la partida de rosca. Esto le generará abundancia en su vida.

 

¿Por qué se dan tamales el 2 de febrero?

Esta es una fecha llena de tradición que une las costumbres católicas con las indígenas y que tiene un gran significado en México, pues se le conoce como el Día de la Candelaria. Simboliza la purificación de la Virgen María 40 días después de Navidad y la presentación del Niño Jesús en el Templo.

 

Este acto de entregar tamales también data de cuando los aztecas realizaban ciertos rituales en honor a sus dioses Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl en donde daban ofrendas con productos elaborados a base de maíz.

 

Y fue en la época de la Conquista cuando la costumbre prehispanica se fusionó con las tradiciones católicas y religiosas para adoptar este emblemático platillo como un infaltable del Día de la Candelaria.

 

#DíaDeLacandelaria 

#CulturaYTradición 

#DirecciónDeCultura

#AyuntamientoDeCoxcatlán20212024

 

Fuente: Depor.com